Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 6:52 — 6.6MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Correo electrónico | RSS
Cuando estudiamos los sistemas gestores de bases de datos, una de las primeras cosas que nos enseñan son las formas normales para poder normalizar los datos dentro de nuestra base de datos.
Como mínimo nos enseñan que debemos seguir tres formas normales (hay algunas más de tres) y hoy nos vamos a centrar en la primera de ellas.
Las formas normales deben de aplicarse de manera iterativa, es decir, no se encuentra en una forma normal si no lo está en la anterior, por ejemplo, no se encuentra en la segunda forma normal si no lo está en la primera.
Para cumplir la primera forma normal debe de cumplirse lo siguiente:
- Atomicidad en todos sus atributos. E.F. Codd, creador de esta regla, nos dice lo siguiente: “se requiere que los valores sean atómicos con respecto al DBMS en los dominios en los que cada relación es definida”. Codd define un valor atómico como uno que “no puede ser descompuesto en pedazos más pequeños por el DBMS (excepto ciertas funciones especiales)”. En resumen, no podemos tener una tabla dentro de otra tabla ni guardar varios valores en una celda cuando estos valores son independientes, por ejemplo, no podemos guardar varios teléfonos en la misma celda, sino que deberían estar en diferentes filas.
- Clave primaria única: La tabla debe tener una clave primaria única. Esta clave primaria no puede contener valores nulos.
- No debe de existir variación entre número de columnas.
- Debe existir una independencia tanto en el orden de las filas como de las columnas.
En resumen, lo que intentamos hacer con esta forma normal es quitar los valores repetidos que tenemos en nuestra base de datos y ponerlos en formato tabla con sus filas y columnas.
Esto es todo el en episodio de hoy de “Aprende a Programar, el Podcast” y mi nombre es Emilio Pérez y puedes encontrarme en Facebook y escuchar este podcast tanto en iTunes como en iVoox y si pones algún comentario te estaré muy agradecido porque es algo que me ayuda a llegar a más gente..
Y como comento en el podcast, os pido que me escribáis con ideas y que compartas este podcast con otros amigos que estén interesados en el mundo de la programación y las bases de datos.